sábado, 6 de diciembre de 2014

Resonancia del benceno

Resonancia del Benceno

La representación de los tres dobles enlaces se debe a Friedrich Kekulé, quien además fue el descubridor de la estructura anular de dicho compuesto y el primero que lo representó de esa manera.
Benceno resonancia.png
De todas formas, fue el Premio Nobel de QuímicaLinus Pauling quien consiguió encontrar el verdadero origen de este comportamiento, la resonancia omesomería, en la cual ambas estructuras de Kekulé se superponen.
Benzene-orbitals3.png
Normalmente se representa como un hexágono regular con un círculo inscrito para hacer notar que los tres dobles enlaces del benceno están deslocalizados, disociados y estabilizados por resonancia. Es decir, no "funcionan" como un doble enlace normal sino que al estar alternados, esto es, uno sí y uno no, proporcionan a la molécula sus características tan especiales. Cada carbono presenta en el benceno hibridación sp2. Estos híbridos se usarán tanto para formar los enlaces entre carbonos como los enlaces entre los carbonos y los hidrógenos. Cada carbono presenta además un orbital Pz adicional perpendicular al plano molecular y con un electrón alojado en su interior, que se usará para formar enlaces pi.
Fuente:  www.wikipedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario